Si en tu lista de deseos para tu próximo viaje se encuentra el visitar un estado con magníficos escenarios naturales, actividades recreativas y una gran cantidad de atractivos turísticos, entonces Coahuila, el tercer estado más grande en el país, es el que estás buscando.
Diversidad es la palabra que mejor define este estado ubicado al noreste del país por la gran cantidad de elementos que lo integran. Y a pesar de que la mayor parte de su territorio está cubierto por el desierto, su territorio te sorprenderá al descubrir su riqueza natural engalanada con ciénegas, montañas, lagunas, bosques y oasis de arena blanca.
Su gastronomía, digna representante de la calidad culinaria al norte del país, te sorprenderá con deliciosas recetas que deleitan hasta a los paladares más exigentes con platillos como la barbacoa de cabeza, el menudo rojo y la carne con chile acompañados de las tradicionales tortillas de harina que vestirán los platos durante tu visita.
Visita el Museo del Desierto y observa imponentes esqueletos prehistóricos vestigios de un pasado que marcó la historia del mundo. Realiza ecoturismo en cualquiera de sus cuatro pueblos mágicos, Viesca, Arteaga, Cuatro Ciénegas y Parras. Todos ellos emanan el encanto de su cultura, tradiciones y bellezas naturales.
Revive la historia de un mundo ancestral en este desierto que late a través de su gente, sus tradiciones y su importante papel en la historia de México. Descubre Coahuila, te encantará.
En medio del desierto que predomina en el estado de Coahuila, los Pueblos Mágicos de Parras de la Fuente y Cuatro Ciénegas te ofrecerán una experiencia vinícola sin igual ya que además de invitarte a realizar un paseo a través de sus calles podrás observar el cultivo de vides extraordinarias que te sumergirán pro completo en la historia y el misticismo del lugar mientras mientras disfrutas de vinos con calidad de clase mundial
No puede describirse lo que se vive cuando se llega al Pueblo Mágico de Cuatro Ciénegas, una verdadera obra de arte creada por la naturaleza y donde cada rincón y cada paisaje regala postales de ensueño de un paraíso perdido en medio del desierto.
Su historia se remonta millones de años atrás cuando del mar emergió un valle compuesto por asombrosas ciénegas, manantiales, pozas y ríos subterráneos. Para fortuna de muchos las condiciones del ecosistema permitieron su conservación y hoy en día se extiende a lo largo de 84 mil kilómetros en donde encontrarás vida y color.
Observa el espectáculo natural de la Poza Azul, un manantial de aguas cristalinas en completa quietud. La zona es considerada como una de las más importantes de la región, al conservar especies en peligro de extinción entre las que podrás observar a la mojarra de Cuatro Ciénegas, la tortuga bisagra y la tortuga de concha blanca.
La belleza de este Pueblo Mágico no se limita a su ciénegas. Haciendo gala de la variedad de ecosistemas que podrás encontrar en este lugar resurgirá ante tus ojos el esplendor del desierto con las dunas de yeso, formadas principalmente por sulfato de calcio, únicas en todo el país.
No puedes dejar de visitar este lugar que regala una experiencia única, un juego de colores en tonos turquesa y azul, invitándote a disfrutar de su calidez y perderte en el tiempo y espacio