ventas@zamquitours.com.mx
811.27.49.181
Monterrey N.L.
Zamqui tours
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • DESTINOS
    • Playas Nacionales
      • ACAPULCO
      • CANCÚN
        • COZUMEL
        • HOL BOX
        • ISLA MUJERES
      • HUATULCO
      • IXTAPA ZIHUATANEJO
      • LOS CABOS
      • MANZANILLO
      • MAZATLAN
      • PUERTO ESCONDIDO
      • PUERTO PEÑASCO
      • PUERTO VALLARTA
        • COSTALEGRE
      • RIVIERA MAYA
      • RIVIERA NAYARIT
      • TAMPICO-MIRAMAR
      • VERACRUZ-COSTA ESMERALDA
    • Ciudades Nacionales
      • AGUASCALIENTES
      • CHIAPAS
        • PALENQUE
        • SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS
      • CHIHUAHUA
        • BARRANCAS DEL COBRE
      • COAHUILA
      • CUERNAVACA
      • ESTADO DE MEXICO
        • IXTAPAN DE LA SAL
        • VALLE DE BRAVO
      • GUADALAJARA
        • CHAPALA
        • TEQUILA
      • GUANAJUATO
        • LEON
        • SAN MIGUEL DE ALLENDE
      • MÉXICO DF
      • MERIDA
      • MICHOACAN
        • MORELIA
      • NUEVO LEON
      • OAXACA
      • PUEBLA
      • QUERETARO
      • SONORA
      • TABASCO
      • ZACATECAS
    • Playas Internacionales
      • COPACABANA – RÍO DE JANEIRO
    • Ciudades Internacionales
      • HOUSTON, TX
      • LOS ANGELES,CA
      • New York City
      • ORLANDO FL
      • SAN FRANCISCO, CA
  • PAQUETES
    • PAQUETES NACIONALES
    • PAQUETES INTERNACIONALES
      • XV
      • ASIA Y ORIENTE
      • ESTADOS UNIDOS Y CANADA
      • EUROPA
      • CENTROAMERICA Y CARIBE
  • PROMOCIONES
  • CONTACTO
  • Pago en Línea
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • DESTINOS
    • Playas Nacionales
      • ACAPULCO
      • CANCÚN
        • COZUMEL
        • HOL BOX
        • ISLA MUJERES
      • HUATULCO
      • IXTAPA ZIHUATANEJO
      • LOS CABOS
      • MANZANILLO
      • MAZATLAN
      • PUERTO ESCONDIDO
      • PUERTO PEÑASCO
      • PUERTO VALLARTA
        • COSTALEGRE
      • RIVIERA MAYA
      • RIVIERA NAYARIT
      • TAMPICO-MIRAMAR
      • VERACRUZ-COSTA ESMERALDA
    • Ciudades Nacionales
      • AGUASCALIENTES
      • CHIAPAS
        • PALENQUE
        • SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS
      • CHIHUAHUA
        • BARRANCAS DEL COBRE
      • COAHUILA
      • CUERNAVACA
      • ESTADO DE MEXICO
        • IXTAPAN DE LA SAL
        • VALLE DE BRAVO
      • GUADALAJARA
        • CHAPALA
        • TEQUILA
      • GUANAJUATO
        • LEON
        • SAN MIGUEL DE ALLENDE
      • MÉXICO DF
      • MERIDA
      • MICHOACAN
        • MORELIA
      • NUEVO LEON
      • OAXACA
      • PUEBLA
      • QUERETARO
      • SONORA
      • TABASCO
      • ZACATECAS
    • Playas Internacionales
      • COPACABANA – RÍO DE JANEIRO
    • Ciudades Internacionales
      • HOUSTON, TX
      • LOS ANGELES,CA
      • New York City
      • ORLANDO FL
      • SAN FRANCISCO, CA
  • PAQUETES
    • PAQUETES NACIONALES
    • PAQUETES INTERNACIONALES
      • XV
      • ASIA Y ORIENTE
      • ESTADOS UNIDOS Y CANADA
      • EUROPA
      • CENTROAMERICA Y CARIBE
  • PROMOCIONES
  • CONTACTO
  • Pago en Línea

Category : CIUDADES NACIONALES

HomeArchive by Category "CIUDADES NACIONALES"
barrancas

BARRANCAS DEL COBRE

by ZamquitoursAutoron 22 diciembre 2016in CIUDADES NACIONALES

Ha sido un viaje largo pero ha valido la pena. Has llegado al corazón de la Sierra Tarahumara, en el suroeste del estado de Chihuahua, y te encuentras en la cima de las majestuosas Barrancas del Cobre, llamadas así por el tono cobrizo de sus paredes. Con una extensión de 59 mil 545 kilómetros, estas barrancas son más largas y profundas que las del Gran Cañón de Arizona. Sus impresionantes paredes resguardan leyendas, tradiciones y muchas sorpresas.

Una de estas sorpresas te espera en la vibrante comunidad de los rarámuri o tarahumaras. Los indígenas han hecho de las barrancas su hogar durante siglos, y sus vidas se entrelazan con las montañas. Al vivir en esta región remota, han preservado su estilo de vida ancestral. Son famosos por su resistencia física en carreras de larga distancia, se les conoce por correr sin parar durante horas. Algunas de estas comunidades reciben fondos gubernamentales para construir caminos, restaurantes y hoteles, y están abiertas para recibir a los visitantes; otras prefieren vivir en áreas tan alejadas como sea posible de la vida urbana.

La aventura del tren que recorre las Barrancas del Cobre comienza en Chihuahua, la capital del estado, y termina en Los Mochis, en el estado vecino de Sinaloa. Atraviesa túneles y la grandiosa Sierra Madre. Pasaron 90 años antes de que el tren Chihuahua al Pacífico (o Chepe) pudiera ser completado. Inaugurada en 1961, la ruta tiene 628 kilómetros de longitud y cruza 39 puentes y 86 túneles. El viaje es sinuoso y largo, de unas 14 horas de duración, y ofrece vistas impresionantes. Los 64 vagones del tren están equipados con cómodos asientos, un comedor con servicio completo y comida rápida; un bar, aire acondicionado, calefacción y baños ecológicos.

La vasta y colorida biodiversidad que encontrarás en esta legendaria región de Chihuahua la vuelven el sitio ideal para los amantes de la naturaleza y los ecoturistas. Puedes practicar el senderismo en los bosques, acampar, avistar aves o simplemente admirar la contrastante vegetación a lo largo del camino. El clima varía dependiendo de la temporada del año, yendo de árido y desértico a tropical. Los tonos y las formas siempre cambiantes de la sierra parecen derretirse en el horizonte.

Entre las actividades populares se incluyen paseos a caballo a través de pueblos indígenas y visitas a lagos y cascadas. Una de las atracciones más tentadoras es la inspiradora Cascada de Basaseachi, en el Río Basaseachi, la segunda caída de agua más alta en México con unos 245 metros de altura. Para pasar un día al aire libre y vivencias culturales fascinantes, programa un tour a una comunidad indígena, donde aprenderás sobre sus costumbres.

Ven preparado, ya que el clima en las barrancas varía mucho; en las tierras altas las temperaturas son muy bajas, y mucho más elevadas a lo largo de las riveras y en la profundidad de los barrancos, sobre todo durante el verano. Empaca ropa para una variedad de climas extremos. Y lo más importante: ¡no olvides tu cámara

 

Continue Reading
ZACATECAS-ZAMQUI-TOURS

ZACATECAS

by adminon 4 diciembre 2016in CIUDADES NACIONALES

La capital de Zacatecas, “una ciudad con rostro de piedra y corazón de plata”, reina sobre las planicies barridas por el viento. Esta legendaria urbe platera se localiza cuatro horas y media al norte de Guanajuato, y ofrece un verdadero recorrido por la historia nacional. Con una altitud de 2 mil 460 metros (es la segunda ciudad más alta del país), Zacatecas literalmente te dejará sin aliento. Su interés arquitectónico reside en sus abundantes edificios religiosos y civiles, de los cuales destaca su catedral construida entre 1730 y 1760, misma que domina el panorama del centro histórico.

Muchas características distinguen Zacatecas de sus ciudades coloniales hermanas. La primera es su posición geográfica entre dos imponentes montañas: el cerro de la Bufa y el cerro del Grillo. Asimismo, Zacatecas posee una de las colecciones de arte más importantes, la cual proviene de distintas partes del mundo. Además, aquí coexiste una ecléctica mezcla de los museos más finos de México y de verdes parques que ofrecen quietud. Si de turismo de aventura se trata, la ciudad ofrece dos de las mejores experiencias del país: un recorrido por las entrañas de una antigua mina y un viaje aéreo sobre las calles de la ciudad a bordo de un teleférico.

Continue Reading
mexico-city-mexico

MÉXICO DF

by adminon 4 diciembre 2016in CIUDADES NACIONALES

Escuchar
La ciudad de México es una fascinante capital que seduce a sus visitantes con innumerables opciones. Es una de las manchas urbanas más grandes del mundo, dividida en 16 delegaciones y 300 colonias –o barrios- cuyas contrastantes características podrían avasallar a quien la visita por primera vez. Su enormidad, sin embargo, es seductora, y eso lo advierte quien llega de noche por avión: a sus pies, una interminable y fascinante alfombra de luces aguarda.

Para quien visita la ciudad de México por primera vez, es necesario saber que la mayor parte de los atractivos turísticos se concentran en el Centro Histórico: la Plaza de la Constitución –popularmente conocida como El Zócalo-, la imponente Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional y la zona arqueológica del Templo Mayor; además de una gran cantidad de museos albergados en casonas coloniales. Apenas a unas cuadras de distancia está la Plaza Garibaldi, meca a la que hay que acudir para vivir el México profundo rodeado por aromas de tequila y música de mariachi. Una caminata de 20 minutos en dirección al oeste te llevará a la Plaza de la República, que alberga al Monumento a la Revolución, en cuyo subterráneo se encuentra su museo.

El bosque de Chapultepec, el área verde más grande de la ciudad, está dividido en tres secciones y constituye una de las mayores atracciones, tanto para turistas, como para locales. Ahí se encuentran el Castillo de Chapultepec, un interesante recinto museográfico y un excelente mirador para fotografiar el poniente de la ciudad; el Museo de Arte Moderno, y el imponente Museo de Antropología. Es importante recordar que la mayoría de los museos y zonas arqueológicas en el país cierran los lunes.

Tras un primer acercamiento a la cultura capitalina, será momento de extender la visita a la Zona Rosa, donde hay restaurantes y bares de ambiente cuya fiesta termina hasta altas horas de la noche. O, en un plan más enfocado a la cultura y el ambiente bohemio, las colonias Condesa, Roma, Coyoacán y San Ángel, son polos turísticos donde se encuentran acogedores cafés, plazas históricas, las mejores librerías de la ciudad, mercados típicos e interesantes museos, además de los restaurantes y clubes de moda en la ciudad.

La oferta gastronómica de la capital mexicana es tan vasta como rica en sabores. Son tantas las corrientes que aquí confluyen que resulta imposible abarcarlas todas en unos cuantos días: hay sitios lujosos para quienes buscan ponerse al tanto de las últimas tendencias culinarias, rincones tradicionales para probar comida típica, mercados y tianguis donde podrás probar el México prehispánico.

En todos estos lugares encontrarás sabrosas alternativas para comer durante la Cuaresma. Una cosa es segura: no hay razón para dejar de deleitar al paladar. Una opción es visitar los restaurantes de comida tradicional mexicana, donde se rescatan recetas indígenas preparadas sin carne. En los menús encontrarás tortitas de calabaza bañadas con salsa de jitomate, huauzontles capeados en salsa de chile ancho, romeritos con mole negro, caldos de habas, lentejas y otras exquisiteces.

En Semana Santa, las marisquerías están entre los lugares más concurridos. Pide un pescado a la plancha, una orden de tacos de pulpo, unos ostiones rasurados –servidos en su concha, con salsa inglesa, chile picado y cebolla–. Hay muchas opciones para elegir.

También puedes visitar los mercados y tianguis, donde encontrarás quesadillas de comal con una gran variedad de guisados para rellenar (flor de calabaza, quelites, huitlacoche, papa con rajas, queso de hebra, hongos, setas…). Los tlacoyos son de los manjares típicos más sabrosos y saludables que existen: pídelos de haba, frijol o requesón, con nopalitos, queso y salsa encima. ¡El huerto en tu plato

Más al sur, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además de ser la principal del país, ofrece una arquitectura distintiva e impresionantes murales realizados por los más famosos pintores mexicanos. En sus instalaciones dedicadas a la cultura se llevan a cabo conciertos, funciones teatrales, cinematográficas y de danza, con los mejores artistas nacionales y extranjeros.

Como parte de su herencia histórica, no está de más recordar que los aztecas construyeron Tenochtitlan, el antecedente de esta urbe, sobre el antiguo lago de Texcoco. Así, establecieron una intrincada red de canales para navegar la ciudad. Tras la llegada de los españoles, esta red fue destruida para dar paso a la pavimentación paulatina de toda el área. Hoy en día, los remanentes de la vida lacustre se pueden visitar en Xochimilco, en el extremo sureste de la ciudad. Aquí puedes contratar una colorida trajinera, o embarcación de madera, para viajar por los canales y jardines.

Aparta un día de tu estancia en la ciudad de México para visitar las pirámides de Teotihuacán, ubicadas a sólo 51 kilómetros al noreste de la capital mexicana.

 

Continue Reading
image-15

GUADALAJARA

by ZamquitoursAutoron 2 diciembre 2016in CIUDADES NACIONALES

Guadalajara es la segunda ciudad más grande de México y en muchos aspectos, puede considerarse el destino por excelencia del país. Es el lugar de nacimiento del  mariachi y el tequila; también uno de los centros industriales y comerciales más importantes de México, algunas veces llamada el Valle del Silicio de México. A diferencia de muchas ciudades coloniales que mantienen su plano urbano original, en la década de 1950, Guadalajara se sometió a un importante proyecto que cambió el rostro de la ciudad. Se demolieron los edificios antiguos para expandir avenidas con nuevas edificaciones, construir estacionamientos subterráneos y centros comerciales. Afortunadamente, los edificios más bellos se dejaron intactos.

Un paseo por Guadalajara te permitirá admirar las áreas verdes y el arte público en muchos de los parques y plazas de la ciudad. La Catedral se encuentra en el corazón de la ciudad, con sus torres gemelas en pico y su cúpula central, es el sitio histórico más reconocido en el horizonte de Guadalajara. La Catedral está rodeada por plazas en sus cuatro lados. La Plaza Guadalajara está de frente a la iglesia. Su fuente central se asemeja a dos leones con sus garras descansando en el tronco de un árbol, el escudo de la ciudad. Hacia el sur se encuentra la Plaza de Armas, con su quiosco de música estilo art nouveau y lámparas que le hacen juego. El Palacio de Gobierno adyacente tiene una hermosa fachada barroca y un espectacular mural en la escalera interior principal, la cual fue pintada por José Clemente Orozco.

Al norte de la Catedral se encuentra la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres. Esta área verde cuenta con un monumento central circular con 17 columnas nervadas; las estatuas que lo rodean representan a los hijos ilustres de Jalisco (y una hija); personas de Jalisco que han contribuido notablemente en las artes, la ciencia y la política. Atrás de la Catedral se encuentra la gran Plaza de la Liberación, nombrada de esta forma para conmemorar la abolición de la esclavitud por parte de Miguel Hidalgo. Una estatua de este personaje sujetando una cadena rota conmemora el evento. El Teatro Degollado se encuentra en el extremo oriente de la plaza; aquí se presenta el Ballet Folclórico de Guadalajara, bajo el hermoso estilo neoclásico que data de 1856. Puedes caminar a la parte posterior del teatro para ver una fuente que representa a los fundadores de la ciudad. La Plaza Tapatía inicia en este punto y se extiende más de 800 metros hasta el Hospicio Cabañas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Con la disolución de las haciendas, después de la Revolución Mexicana, la charrería pasó a ser un deporte con competencias formales llamadas “charreadas”. La música de mariachi y la charrería están entrelazadas. Ambas tradiciones se desarrollaron simultáneamente en el occidente de México. La música tradicional en las charreadas está a cargo de mariachis, quienes se visten como charros pero con colores más brillantes y con más adornos.

La popularidad del cine mexicano contribuyó a la imagen del charro y solidificó su relación con la música de mariachi. Los actores mexicanos Jorge Negrete y Pedro Infante encarnaban a charros en las películas de las décadas de 1940 y 1950, glorificando la imagen del charro noble que representaba fuerza, masculinidad y todo lo mexicano.

Asiste a una charreada durante tu visita a Guadalajara para vivir esta manifestación cultural en carne propia. Dentro de las competencias hay nueve eventos diferentes, llamados suertes, más un evento para mujeres jinetes, llamado “escaramuza”. Hay reglas estrictas y los charros reciben calificaciones basándose en la velocidad, estilo y precisión. El evento puede durar varias horas, así que compra una bebida fría y unas botanas a los vendedores ambulantes, y sorpréndete con las habilidades, la velocidad y valentía de los competidores. Además del aspecto competitivo, la charreada es un evento festivo que implica música y comida.

Para la mejor muestra de la charrería asiste al Campeonato Nacional Charro, llevado a cabo en Guadalajara como parte del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería cada mes de septiembre. Los mejores mariachis y charros de todo el mundo se dan cita para este evento, el cual también incluye conciertos y un gran desfile que recorre las calles del centro histórico de Guadalajara.

Una de las mejores formas de vivir la cultura local es a través de la comida, y Guadalajara no es la excepción. El mercado es el mejor lugar para iniciar tu exploración gastronómica de la capital de Jalisco. El Mercado Libertad, algunas veces llamado el Mercado de San Juan de Dios (debido al barrio en el que se encuentra), está ubicado a poca distancia del Hospicio Cabañas y de la Plaza de los Mariachis. Este gran emporio de más de 4 mil 500 metros cuadrados, distribuidos en tres pisos, ofrece todo tipo de productos, desde fruta y verdura fresca, carne y flores, hasta artesanías, sombreros, botas y artículos electrónicos.

Después de abrir el apetito al pasar por los puestos y regatear algunos recuerdos, ve al segundo piso, donde encontraras una gran cantidad de fondas para probar algunas de las especialidades culinarias de Guadalajara. Los habitantes locales saben dónde sirven la mejor comida, así que sigue sus recomendaciones y ve al puesto donde haya más gente para probar la auténtica comida jalisciense. Las tortas ahogadas, la especialidad de Guadalajara, se preparan con pan relleno de carne de puerco y bañado con salsa picante. Satisface tu apetito con un plato de pozole, ya sea con pollo o cerdo. Si te gusta la comida picante, pide el pozole rojo, de lo contrario, pide el blanco. Otra especialidad de Jalisco es la birria, un caldo picante preparado ya sea con chivo o borrego. La carne se cocina lentamente con especias y tradicionalmente en un pozo. Un plato de cebolla, cilantro y limones acompañan tu plato de birria, así que prepárala a tu gusto. ¡Buen provecho!

Continue Reading
image-13

IXTAPAN DE LA SAL

by ZamquitoursAutoron 2 diciembre 2016in CIUDADES NACIONALES

Disfruta de un espléndido clima soleado en Ixtapan de la Sal, una ciudad dentro del Estado de México que naturaleza ha privilegiado con sus bondades. A tu llegada la diosa Ixtapancíhuatl y la bella Diana Cazadora te darán la bienvenida por la avenida principal colmada de frondosos árboles de jacarandas. En el centro de la ciudad observarás una arquitectura típica con casas de teja roja y calles empedradas.

Visita el Balneario Municipal, ubicado en el centro de la ciudad. Disfruta de los cálidos rayos de sol mientras te refrescas en sus albercas de hidromasaje y de aguas termales, que dicen son rejuvenecedoras. Relájate y deja tu descanso en manos de los especialistas en fisioterapia y masajistas. No dejes de probar los beneficios de las albercas de barro y sus mascarillas.

El Parque Acuático Ixtapan es otro lugar que no puedes dejar de visitar. Este parque es considerado como el más grande de Latinoamérica. Aquí podrás disfrutar de un extraordinario baño en tinas romanas con aguas termales. Además, podrás divertirte en grande con sus toboganes, albercas techadas y de olas. Súbete a la montaña acuática o si lo prefieres realiza un paseo en lancha de motor o remos.

Los amantes del golf encontrarán en este destino un lugar ideal para mejorar su swing. En un marco de belleza natural y confort se encuentra el Gran Reserva Ixtapan Country Club, un desarrollo inmobiliario de alto nivel que cuenta con un lago interior y un campo de golf de 18 hoyos diseñado por Donald Sechrest. El campo se diseñó con la intención de presentar desafíos superables para el golfista quien podrá disfrutar de su juego rodeado de hermosos riachuelos, lagos y bosques.

Finaliza tu día en el centro de la ciudad, en donde podrás admirar el soberbio estilo plateresco de la Parroquia de la Asunción. Camina por la plaza central y disfruta de la gran oferta gastronómica y degusta suculentos platillos típicos o antojitos mexicanos. Por la noche no dejes de observar la fuente danzante a un costado del Kiosco.

Continue Reading
image-14

VALLE DE BRAVO

by ZamquitoursAutoron 2 diciembre 2016in CIUDADES NACIONALES

Valle de Bravo (o simplemente “Valle” como se le llama cariñosamente) se encuentra a sólo 85 kilómetros de Toluca, capital del Estado de México, y a 145 de la ciudad de México. Su clima fresco hace placenteras las caminatas por el pueblo que se embellece con pintorescas casas cubiertas de estuco blanco y adornos color siena, balcones de hierro forjado, arcos en los pórticos y techos de teja roja. Este Pueblo Magico tiene todo lo que el turista necesita, desde hoteles y restaurantes hasta clubes de golf que invitan a la relajación y a disfrutar de un sinfín de atractivos.

Lo que hace tan atractivo a Valle de Bravo es su lago. Sus tranquilas aguas son ideales para dar un paseo en lancha, practicar kayak, pesca, waterski… tú decides. Los paseos en lancha que duran aproximadamente 40 minutos y se pueden contratar en los puertos del pueblo, te permitirán admirar el lago desde sus puntos más atractivos. O si lo prefieres, puedes subir al Monte Alto o Divisadero, desde donde se observa la una increíble panorámica del lago y sus alrededores.

Ya en el pueblo, seguramente se te antojará hacer una visita a la plaza principal para dejarte rodear por la encantadora armonía de los edificios circundantes. Entre ellos destaca la iglesia de San Francisco de Asis, patrón de Valle de Bravo. La construcción, que data del siglo XVI, luce un único campanario y una escultura tallada en madera del siglo XVII de San Francisco de Asis. El quiosco en el centro de la plaza tiene columnas de madera y te invita a tomar un descanso en una de las bancas de alrededor para disfrutar de un tradicional helado.

El colorido mercado de artesanias está a sólo unas cuadras, en un típico edificio provinciano. Aquí encontrarás una gran variedad de productos hechos a mano, tanto de la región como de otras partes del país. Para los espíritus más aventureros, Valle de Bravo ofrece distintas maneras de experimentar la adrenalina de los deportes de aventura. En la cima del Cerro de la Cruz,o Monte Alto, podrás dar un salto al vacío, ya sea en paraglider o en ala delta. Con la adrenalina bombeando en tu cuerpo descenderás por encima del lago, en un recorrido que dura 40 minutos aproximadamente.

Encontrarse con la naturaleza no tiene que ser tan intenso. Hay otras maneras de disfrutar el aire fresco, como pasear caballo o caminar por los aromáticos bosques de Avándaro, y para darle un respiro al alma, nada como caminar alrededor de las cascadas. La de Velo de Novia es una de las más populares y de fácil acceso.

La cocina regional es famosa por el uso de ingredientes locales como la trucha arco iris, el pavo con mole, la barbacoa (carne de borrego), alcachofas y carne de res al vapor, o la cabeza de cerdo. Mientras que en la plaza principal se ofrece toda suerte de antojitos mexicanos o “garnachas”. En diversas calles de Valle de Bravo encontrarás restaurantes de clase mundial, con recetas que agasajarán al más exigente paladar. Las frutas locales se convierten en riquísimas nieves, conservas y licores

El Estado de México es uno de los lugares más populares para practicar el vuelo libre en México, e incluso en todo Norteamérica, debido a su envidiable paisaje y sus condiciones atmosféricas. Anualmente se llevan a cabo importantes eventos y campeonatos nacionales e internacionales. Lugares como Monte Alto, el Peñón del Diablo y Cerro Pelón te dejarán sin aliento por su belleza y altura. En la cima de estos lugares abundan los campamentos donde instructores especializados te ayudarán a llevar a cabo esta aventura para la cual no necesitas experiencia previa, sólo muchas ganas de divertirte.

El Cerro de la Cruz se localiza en pleno corazón de la Sierra de Gádor, a unos mil metros sobre el nivel del mar. En las faldas se encuentra el municipio de Huécija, un lugar perfumado a tomillo y romero; rodeado de pinos e ideal para estacionar tu coche y disfrutar de una rica barbacoa en familia antes de seguir con la aventura. Desde la cima del cerro, también llamado “Monte Alto” se puede emprender el vuelo en parapente o ala delta y sobrevolar el lago durante 40 minutos y admirar los pueblos de Alicún, Alhama, Santa Fe e incluso Cabo de Gata. Si no cuentas con equipo propio ni experiencia, no te preocupes, aquí encontrarás prestadores de servicios certificados.

Por su parte, El Peñón es un acantilado de más de 600 metros con paredes empinadas ideal para la escalada y, desde luego, el parapente. Este peñón de paredes casi verticales se encuentra rodeado de verdes bosques donde además puedes hacer rappel, alpinismo y ala delta.

Continue Reading
image-12

ESTADO DE MEXICO

by ZamquitoursAutoron 2 diciembre 2016in CIUDADES NACIONALES

Viaja al corazón del país y asómbrate al ver cómo sus bosques de oyamel se pintan de naranja con la llegada anual de la Mariposa Monarca a tres santuarios reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Déjate conquistar por la belleza de Tepotzotlán, Valle de Bravo, Malinalco, el Oro y Metepec, los cinco pueblos mágicos del estado. Recorre sus calles, convive con sus habitantes quienes te develarán la historia impregnada en cada una de sus construcciones y fiestas patronales. Recorre la Ruta de Sor Juana y sigue los pasos de la Décima Musa al oriente del estado a la falda de los volcanes. Sé testigo de la fe que transmiten los peregrinos de todo el país al llegar a Chalma, uno de los centros ceremoniales más importantes del estado y hogar del milagroso Señor de Chalma.

Echa un vistazo al pasado del estado visitando sus zonas arqueológicas. Comienza recorriendo Teotihuacán, uno de los centros ceremoniales más antiguos e importantes de la América prehispánica. Sube a la Pirámide del Sol, la segunda más grande de México, y a la Pirámide de la Luna, desde ahí tendrás una panorámica inigualable de la región. Dirígete a Teotenango del Valle y descubre la ciudad fortificada de Teotengango. No olvides visitar las zonas arqueológicas de Calixtlahuaca y Huamango.

Recorre la moderna ciudad capital de Toluca. En sus angostas calles y casas de adobe revestido se respira la época colonial. Realiza una parada en los Portales construidos en 1832 y considerados los más extensos del país con sus 118 arcos donde se concentra la vida social y comercial de la ciudad. Mientras caminas por el centro histórico degusta algunos dulces típicos que encontrarás en la Plaza de los Mártires, algunas veces la música empapa el ambiente con algunos conciertos gratuitos. Aprecia detenidamente la arquitectura de la imponente Catedral de San José de Toluca con reminiscencias romanas.

No podrás irte sin degustar un poco de su gastronomía que se caracteriza por el chorizo rojo o verde, tortas toluqueñas elaboradas a base de chorizo y el tompiate mejor conocido como queso de puerco. Prueba los mixiotes o carne enchilada cocida al vapor, envuelta en una película que se desprende de la penca del maguey, así como el tamal de ollita o “chuchuluco”, un tamal hueco relleno de salsa líquida y carne de cerdo.

Cierra tu visita al estado desde las alturas en el Xinantécatl o Nevado de Toluca. Observa impasible el valle que en el Estado de México hay mucho más por recorrer. Visítalo y descubre hasta dónde puedes llegar.

 

Continue Reading
image-11

CUERNAVACA

by ZamquitoursAutoron 2 diciembre 2016in CIUDADES NACIONALES

Conocida como «La Ciudad de la Eterna Primavera», Cuernavaca, Morelos, es el destino preferido de muchos citadinos debido a su cercanía con el Distrito Federal, la tranquilidad que se respira en cada uno de sus rincones y, por supuesto, la agradable temperatura cálida que presenta la mayor parte del año (21° C). A tan sólo 85 kilómetros de la Ciudad de México, la capital morelense ha sido adoptada como lugar de esparcimiento y descanso por casi todos quienes la han conocido, desde emperadores aztecas y conquistadores, hasta príncipes, artistas y un gran número de jubilados. Su paisaje dotado de colores y aromas corresponde a los florecimientos de bugambilias, jacarandas, tulipanes africanos, azucenas, jazmines, tabachines y margaritas.

Hermosas plazas y construcciones de estilo colonial conforman el centro histórico de Cuernavaca que presume el atrio de la Catedral, donde se llevó a cabo la primera pastorela del país. En Ocotepec, un pueblo cercano a Cuernavaca, el Día de Muertos posee gran relevancia. Un afluente de visitantes provenientes de todos los estados, y de otros países, visita el cementerio de esta población para admirar las ofrendas que se colocan en sus altares.

Morelos es la tierra de los danzantes conocidos como ‘chinelos’, que con sus característicos trajes y máscaras bailan incansablemente en los festivales al son de la tambora. Cuernavaca se suma a la tradición cultural de su estado, celebrando su carnaval en el mes de marzo, conocido como la Feria de la Flor. La Feria de la Primavera también es un festejo importante en Cuernavaca, se lleva a cabo en marzo e incluye tours gastronómicos, venta de artesanías estatales y muestras de música, danza, teatro y artes plásticas. La ciudad cuenta con varias barrancas, como la de Amanalco, la cual alberga un corredor turístico y puentes colgantes, y la Barranca de San Antón, conocida como “El Salto” debido una caída de agua de 34 metros.

Cercano a esta ciudad primaveral, se halla Teopanzolco, yacimiento arqueológico compuesto por 11 edificios que erigen estructuras piramidales de forma rectangular que sirvieron de adoratorio a Huitzilopochtli y Tláloc. Este sitio prehispánico perteneciente a la colonia Vista Hermosa, convive en total armonía con la zona metropolitana de Cuernavaca.

Gracias a la gran cantidad de montañas, volcanes, praderas y ríos que circundan la Ciudad de la Eterna Primavera, las aventuras naturales son las actividades preferidas de los visitantes. Montañismo, espeleología, descenso en río, golf, paracaidismo, kayak, camping, rapel, cañonismo y hasta bicicleta de montaña, son posibles en este cálido destino.

La fiesta es un elemento que siempre está presente en Morelos. Sus celebraciones llenas de color y alegría están ligadas a las tradiciones y costumbres religiosas en su mayoría. Un festejo de gran trascendencia en cada región morelense son los carnavales caracterizados por contener rasgos étnicos, históricos y de creencias populares, atributos que las envuelven en el alma mexicana, además de que atraen año con año a visitantes interesados por la cultura y la gastronomía. Jiutepec, Tlayacapan, Tepoztlán y Yautepec, son los poblados principales que año con año ponen especial empeño en la organización y celebración de sus carnavales, donde incluyen un elemento peculiar: el chinelo, personajes que aluden burlonamente a los españoles en la Época de la Colonia en México.

Comenzando un fin de semana anterior al miércoles de ceniza, el Carnaval de Tepoztlán da lugar al Baile de los Chinelos, danza tradicional que al ritmo de la tambora e instrumentos de viento, los bailarines brincan en un movimiento que los hace parecer marionetas. Gran colorido y vasta oferta gastronómica, no pueden faltar en esta fiesta regional.

Conocido como la cuna del chinelo, gracias a registros históricos que lo afirman, el Carnaval de Tlayacapan divide al pueblo en tres comparsas importantes que corresponden a cada uno de los barrios que conforman la cabecera municipal. El domingo de carnaval inicia el tradicional brinco del chinelo terminando los festejos en el centro del pueblo.

Adultos y niños de todos los sectores sociales, participan en el Carnaval de Jiutepec, jolgorio religioso que atrae miradas nacionales y extranjeras por la exhibición de más de 500 artesanos y comerciantes. Eventos musicales, exposiciones de arte y muchas otras actividades artísticas y culturales tienen lugar a

Continue Reading
image-7

CHIHUAHUA

by ZamquitoursAutoron 2 diciembre 2016in CIUDADES NACIONALES

El estado de Chihuahua, ubicado en el norte del país, es el estado más extenso de México. Al sur limita con las entidades de Durango y Sinaloa; al este con Coahuila y al norte con los estados norteamericanos de Texas y Nuevo México. Fue habitado por varios grupos indígenas; sin embargo, hoy es conocido por los rarámuris que viven en la Sierra Tarahumara. Aquí encontrarás importantes ciudades industriales, dos hermosos Pueblos Mágicos y uno de los sistemas serranos más asombrosos de México: las Barrancas del Cobre.

Las principales ciudades y numerosas pequeñas poblaciones de Chihuahua tienen las más diversas atracciones turísticas, además te ofrecen atractivos naturales únicos en el país. Chihuahua es un estado tan grande y generoso que encontrarás en él desde vegetación boscosa de altura, pasando por templadas praderas y los extremosos desiertos, hasta en la flora del clima cálido tropical de sus barrancas.

Desde hace varios años, en todo el estado han florecido servicios turísticos de calidad cercanos a maravillas como las Barrancas del Cobre, el desierto del norte o los pequeños pueblos llenos de secreto en el sur.
Chihuahua te mostrará al mismo tiempo ecos de antiguas civilizaciones y monumentos a la modernidad. Ciudades prósperas te consentirán con sus servicios de primera clase, vivirás la aventura de tu vida en sus cuevas y cañones. Su gente, alta y amable, te consentirá con sus maravillas gastronómicas.

Chihuahua tiene una exquisita variedad de platillos y comida regionales, como cortes finos de carne de excelente calidad, servidos con tortillas de harina de trigo y frijoles refritos. Entre sus platillos más tradicionales se encuentra la machaca (carne de res deshidratada al sol) con diferentes salsas, el chile con queso asadero, chile pasado con carne o con queso, o los burritos, preparados con tortillas de harina y rellenos de carne de res o cerdo, frijoles o chile con queso. Prueba también los platillos preparados con quesos que produce la comunidad menonita, o con manzanas cultivadas en la tranquila ciudad de Cuauhtémoc.

La riqueza minera de Chihuahua es lo que explica que en estos rincones del norte se encuentren construcciones coloniales y de finales del siglo XIX.

Sobre la calle Libertad está el antiguo Palacio Federal, hoy Casa Chihuahua, un museo interactivo en el que se muestran las diferentes regiones del estado; por cierto, ideal para niños. En el sótano, además de algunos especímenes de la Casa de Moneda que anteriormente albergó ese mismo edificio, se encuentra la última morada de don Miguel Hidalgo, el sacerdote que comenzó la guerra de Independencia de México. Capturado en marzo de 1811, Hidalgo estuvo preso casi cinco meses en una mazmorra. Se hizo amigo de sus carceleros y las palabras que les escribió poco antes de morir están grabadas en las paredes. A pesar de todas las remodelaciones que se le han hecho al edificio, las paredes de adobe de este rincón subterráneo fueron respetadas.

Más al sur, por el paseo Simón Bolívar, se encuentra la Quinta Gameros, una mansión porfiriana con exquisitos toques art nouveau, rodeada de jardines. En sus habitaciones destacan los trabajos de ebanistería, óleos de pintores italianos y remates florales esculpidos en madera. La casa pertenece ahora a la Universidad de Chihuahua y funciona como un activo centro cultural.

Es curioso pasear por la calle Libertad, conocido localmente como la «la liber» y gozar del placer de comprar en sus tiendas y puestecitos; la Plaza Mayor ofrece el espectáculo de las fuentes danzarinas, donde los chorros de agua bailan en sincronía con la música clásica y popular mientras un espectáculo de luces adorna el show. Hay una torre mirador para una vista casi panorámica de la ciudad.

A la hora del ocio, nada como la Zona Dorada, con sus bares y antros, donde la vida nocturna es de las más alegres y agitadas que existe en la ciudad.

Para paseos más lejanos, visita la Quinta Carolina, una antigua residencia del gobernador Terrazas; Las Grutas Nombre de Dios que se encuentran ubicadas al norte de la ciudad, con espectaculares formaciones que la naturaleza ha ido creando a lo largo de millones de años; el Parque Nacional Cumbres de Majalca, serranía al noroeste de la ciudad dentro del municipio vecino de Rivapalacio; Los Llorones, área arbolada de recreación familiar en la zona del río Chivíscar; La Presa Chihuahua, que proporciona parte del agua que se consume en la ciudad e ideal para la pesca.

No te pierdas los tradicionales burritos. Hay de chile colorado, chicharrón en salsa verde, carne deshebrada y chile relleno, entre muchos otros. Pídelos “montados” y te los servirán con una gruesa capa de queso asadero

Continue Reading
image-6

AGUASCALIENTES

by ZamquitoursAutoron 2 diciembre 2016in CIUDADES NACIONALES

Capital del estado que lleva el mismo nombre, la ciudad de Aguascalientes es en la actualidad un centro comercial e industrial en desarrollo constante. Es una urbe reconocida por sus bravas corridas de toros, excelentes vinos, clima amable y relajado ambiente provinciano. El segundo estado más pequeño del país, Aguascalientes tiene sin embargo una privilegiada posición comercial debido a las fábricas de alta tecnología que se encuentran alrededor. Los recientes esfuerzos de restauración han revitalizado numerosos edificios coloniales del centro de la ciudad. Amplios portales definen el trazo de sus calles

Los orígenes de Aguascalientes se remontan a 1575, cuando se convirtió en un puesto de avanzada en el hostil territorio de los chichimecas, un pueblo enemigo de los aztecas, de sangre indómita. Su ubicación estratégica y una próspera agricultura y ganadería ayudaron a proveer de alimentos a la naciente ciudad.

En la actualidad, el estado atrae visitantes en gran medida gracias a sus manantiales termales, su clima ideal, la alta calidad de sus viñedos y sus atractivos culturales, además de la mundialmente conocida Feria de San Marcos, cuyos orígenes se remontan a 1604. Más de un millón de visitantes nacionales y extranjeros acuden anualmente a esta gran fiesta, que se realiza en los meses de abril y mayo.

Algunas de las principales atracciones de la ciudad son la Plaza de la Patria, centro original de la ciudad, compuesto por una amplia y hermosa explanada dominada por una columna jónica construida por el afamado arquitecto Manuel Tolsá en 1808. En el lado sur de la plaza se encuentra el Palacio de Gobierno, una antigua casona con fachada de tezontle. Sus pasillos interiores están adornados con coloridos murales creados por el artista chileno Oswaldo Barra Cunningham, discípulo de Diego Rivera. Hacia el oeste se erige la Catedral Basílica, que terminó de construirse en 1738 y de la cual destacan sus ventiladas bóvedas, su dorado altar neoclásico y las invaluables pinturas de Manuel Cabrera, destacado artista de la época colonial. Junto a la catedral se encuentra el Teatro Morelos, construido en 1885, un hermoso ejemplo del estilo victoriano. Hacia el norte se encuentra el Palacio Legislativo, que anteriormente fue un hotel y actualmente es el recinto legislativo

los vinos de Aguascalientes…En el pequeño poblado de San Luis de Letras, ubicado a 17 kilómetros al norte de la ciudad de Aguascalientes, se encuentra un lugar de ensueño para los amantes de la enología: la bodega Hacienda de Letras. Un pequeño letrero de madera con el nombre de la bodega inscrito te transportará al pasado, aquél en donde los vinos se hacían artesanalmente. Un pequeño viñedo con postes de madera te dará la bienvenida.

Realiza una breve caminata por algunas de sus 110 hectáreas de viñedos y observa el crecimiento de la vid en las parras, celosamente resguardadas por el Ingeniero Hernández Chacón, y siente la pasión por el vino que transmite cada racimo de vid al tomarlo con tus manos. Recorre el área de tanques donde la vid sufre ese proceso “vivo” para transformarse en vino. Disfruta de la comunión entre los alimentos típicos de la región y los vinos de Hacienda de Letras en una cata guiada de una pequeña bodega rodeado de barricas. Cata y degusta el producto final de sus cinco etiquetas, mezclas elaboradas con cosechas de uva chardonnay, riesling, syrah, pinot noir, cabernet franc, nebiolo, cabernet sauvignon, malbec y tempranillo.

Una exploración más profunda del estado suele incluir visitas a los manantiales minerales. Los mejores son Ojo Caliente, un extenso parque recreativo situado en las afueras de la ciudad, y el balneario Valladolid, 20 kilómetros al norte, en el poblado de Jesús María. En el campo que rodea la capital también se asientan bellas haciendas antiguas y edificios coloniales, spas y la imponente Sierra Fría. Si te gustan los deportes, podrás practicar escalada en roca, rapel, pesca, ciclismo de montaña y campismo en las áreas rurales del estado.

Los bellos paisajes de Aguascalientes incluyen los de El Sabinal, el Cerro de Muerto, el Cañón de Huijolotes, el Túnel de Potrerillo, la Sierra del Laurel y la región montañosa de la Sierra Fría. En estos sitios encontrarás operadores de tours que te ofrecerán excursiones guiadas.

En el poblado de Asientos visita el monasterio del Señor del Tepozán y el Santuario de Guadalupe. Calvillo cuenta con una vista espectacular de los campos de frutas, donde podrás toma un descanso y disfrutar de deliciosos dulces de guayaba. La exhacienda Los Cuartos se distingue por sus maravillas naturales. En Pabellón de Arteaga visita la exhacienda de San Luis de las Letras y deléitate con una copa del exquisito vino regional. En Rincón de Romos recorre el Museo de la Insurgencia y admira su interesante exhibición sobre historia mexicana. San José de Gracia fue fundado en 1675 en un lugar llamado “de Martha», en honor de su dueña. Sin embargo, su origen se remonta al año 1100 d.C. con la llegada de los chichimecas, que ahí se establecieron.

no te lo puedes perder!!

 

Continue Reading
  • 1
  • 2
  • 3
  • »

PROMOCIONES

INFORMACIÓN

  • 811.27.49.181
  • 811.91.13.757
  • ventas@zamquitours.com.mx
  • SÍGUENOS EN FACEBOOK

ZAMQUI--TOURS © 2021 | All Right Reserved | Privacidad | Política de Contratación y Cancelación